un colchón
Un colchón, tiene forma rectangular, y tiene varias medidas.
Mide, 190cmX20cmX90cm
Está compuesta solo por la esonja que lo compone que es un material plástico termoestable y procede de compuestos derivados del petroleo, las dimensiones no están normalizadas ya que en el comercio hay distintos tipos de colchones,
La utilidad de un colchón, es para que las personas descansen al dormir.
Lo único que tienes que hacer es poner una sábana, y acostarte en el colchón, y ya dormir,
No tiene problemas en su instalación, ni implica riesgo de manejo para la seguridad de las personas.
La única regla de mantenimiento que hay que regular para el colchón, es que hay que voltearlo vertical y horizontalmente .
Otro objeto que cumple una función similar a este, puede ser un colchón inflable, una colchoneta etc.. Sirven para descansar.
El origen de los colchones:
Prehistoria
Los
hombres prehistóricos se agrupaban para darse calor por la noche y
dormían directamente sobre el suelo. Aún hoy día, en
algunos lugares de Asia la gente duerme en el suelo sobre una manta o
alfombra.
En el Neolítico se empezaron a utilizar los primeros colchones y luego las camas, que separaban el colchón del suelo para evitar la suciedad, pequeños animales, etc. Probablemente los primeros colchones eran un montón de hojas y hierbas cubiertas con pieles.
Después comenzaron a utilizar paja para dormir sobre ella.
Posteriormente se confeccionó el primer colchón como tal cuando utilizaron la paja, hierbas, hojas, trapos, cáscaras, semillas, etc para rellenar un saco o bolsa en lugar de esparcirla suelta.
En el Neolítico se empezaron a utilizar los primeros colchones y luego las camas, que separaban el colchón del suelo para evitar la suciedad, pequeños animales, etc. Probablemente los primeros colchones eran un montón de hojas y hierbas cubiertas con pieles.
Después comenzaron a utilizar paja para dormir sobre ella.
Posteriormente se confeccionó el primer colchón como tal cuando utilizaron la paja, hierbas, hojas, trapos, cáscaras, semillas, etc para rellenar un saco o bolsa en lugar de esparcirla suelta.
Grandes civilizaciones de la antigüedad
El primer colchón de agua apareció en torno al 3600 AC en Persia cuando se llenaron de agua pieles de cabra.
Dos siglos después, en Egipto, se dormía sobre hojas de palmera apiladas.
Por su parte, los romanos del Imperio rellenaban bolsas de tela con lana, heno, juncos, e incluso plumas. También solían reclinarse sobre una cuna de agua templada hasta adormecerse y luego se iban a dormir al colchón.
Renacimiento
Durante el Renacimiento, los colchones eran sacos bastos rellenos de cáscaras, paja, plumas y los más pudientes los cubrían con sedas, terciopelo, bordados y ricas telas.
Siglos XVI-XVII
Durante los siglos XVI y XVII, los colchones se rellenaban de paja o plumón y se apoyaban sobre una red de cuerda a modo de somier sostenido por un marco de madera. El enrejado de cuerda requería un tensado periódico.
En la Francia del XVI y la Inglaterra del XVII se utilizaron los colchones de aire.
Siglo XVIII
Durante el siglo XVIII el relleno solía ser algodón o lana. A mediados de siglo comenzaron a utilizarse cubrecolchones de lino o algodón. Se empleó junco para armar el colchón y se empleó como relleno una variedad de elementos naturales fáciles de conseguir como fibra de coco, pelo de caballo o plumas a parte del algodón y la lana. En cuanto al saco se mejoró dejando un lado abierto y abotonado o atado para poder airear y renovar el contenido.
Siglo XIX
En el siglo XIX aparecieron los primeros colchones de muelle. Fue a mediados de siglo cuando se inventó el muelle helicoidal de acero, y en 1865 se empleó por primera vez en la cama. El alemán Heinrich Westphal fue su inventor, pero murió en la miseria, sin haber obtenido ningún beneficio de su invento. Los muelles cilíndricos son inestables y a veces, en lugar de comprimirse verticalmente se desplazan lateralmente. Para evitar este problema se introdujo el muelle cónico, mucho más estable.
En 1873, las camas de agua diseñadas por Neil Arnott se instalaron en el hospital de San Bartolomé para evitar la aparición de las úlceras en los enfermos que a penas se levantaban de la cama, fue el primer colchón antiescaras. Ello gracias a la distribución uniforme de presión sobre el cuerpo. Incluso los conocidos almacenes británicos Harrod’s vendieron camas de agua por correo la última década del XIX.
Siglo XX
Un problema de los muelles de entonces era el ruido al rozar unos con otros. Lo solucionó James Marshall en 1900 cuando enfundó en saquitos individuales de tela cada muelle.
A partir de los años 30 se generalizó en Estados Unidos y Europa el uso de muelles, y las fibras artificiales. También se empleó el latex.
No obstante en gran parte de Europa se seguían empleando principalmente los de lana. El llamado colchonero era una persona que viajaba de pueblo en pueblo anunciando su presencia por las calles, y se dedicaba a rellenar y airear los pesados colchones de lana.
Tras la Segunda Guerra Mundial los futones llegaron a occidente, a EE.UU., procedentes de Asia, para posteriomente extenderse por Europa.
Durante los 50 aparecieron los colchones y almohadas de espuma.
Gracias al invento del vinilo, se pudieron fabricar en los años 60 colchones de agua mucho más prácticos que los hasta entonces existentes.
En los 80 la novedad fueron las camas de aire.
En 1992 la empresa Tempur-Pedic lanzó los colchones TEMPUR, que fue denominado “Swedish Sleep System” (“Sistema de Sueño Sueco”). Se basa en una espuma viscoelástica con memoria de forma llamada Tempur. Las espumas (o foam en inglés) con memoria de forma fueron desarrolladas por la NASA para repartir más uniformemente la presión sobre el cuerpo de los astronautas sometidos a elevadas aceleraciones durante las misiones espaciales. El producto es actualmente un éxito de mercado, incrementando las ventas un 49% anual.
Siglo XXI
Hoy día, los tipos de colchones más extendidos son los de muelles y los de espumas sólidas. Los avances en cuestión de nuevos materiales, en medicina, en psicología deben marcar la tendencia de los colchones que aparecerán en las próximas décadas...
La comercialiación de los colchones es muy común ya que todo el mundo debe tener uno, puesto que es lo que se coloca en la cama para dormir.
Depende de la marca, de lo que esté hecho, de lo que sea el colchón, de latex , viscoelásticos, etc... Así vale, o también dependiendo de la tienda en donde lo compres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario