PRESUPUESTO :
jueves, 18 de abril de 2013
miércoles, 17 de abril de 2013
FUNCIONAMIENTO Y CARACTERISTICAS :
El proyecto se llama Móvil de
transporte electromecanico nuestro trabajo puede realizar la funcion
de
1. Marcha adelante y marcha atrás
.
- Girar en curva a izquierda y derecha .
- Elevar, desplazar y bajar la mercancia
Todas esas funciones se controlan
manualmente con un mecanismo eléctrico.
Mi parte del proyecto consistía en
montar el circuito eléctrico y las dos ruedas traseras .
El circuito eléctrico consta de una
lámina de poliestireno que se dobla por unas medidas adecuadas , (
la plantilla) y que se hace con un decapador que sirve para doblarlo
.
Tenemos que hacerle unos cuantos
agujeros y rectángulos para poner poner los botones y los pulsadores
, dentro estan los conectores que son una regleta de 8 polos que van
dentro de esta caja .
También están los cables planos, de
múltiples hebras y lo normales, que son los de la carga positiva y
negativa, todo eso va enchufado a una batería de 4,5 V que tenemos
que comprar por nuestra propia cuenta.
Todo eso se une con uno tornillos de
chapa .
Las ruedas se montan facilmente, con
las piezas y con sus tornillos y tuercas .
Es un móvil de transporte
electromecánico que se puede encontrar en el mercado, tanto en
internet como en una tienda de juguetes de construcción, su valor es
aproximadamente de 24 euros, y todas las piezas te vienen enteras,
con lo que tu tienes que cortar, doblar, pegar etc..
Es un peligro para los niños pequeños
ya que tiene tornillos, tuercas, arandelas, que pueden tragarse
facilmente .
Pero por lo demás es un objeto seguro
e incluso útil que nos puede servir tanto para trasportar un vaso de
agua o cualquier cosa que no pese mucho .
Los comerciantes hacen publicidad en
Internet, por anuncios, revistas etc..
Es un proyecto que me gusta mucho ya
que es manual y podemos disfrutar y aprender a la vez .
lunes, 18 de febrero de 2013
domingo, 17 de febrero de 2013
Instrucciones de uso de un salvamanteles
INSTRUCIONES
DE MONTAJE DE UN SALVAMANTELES
El salvamanteles puede ser de diferentes maneras, formas, y de
diferentes materiales (madera, aluminio, corcho etc..)
UTILIZACIÓN
DE UN SALVAMANTELES
Su
utilización está encaminada a la hostelería donde su
específico diseño lo hace muy útil para transportar cualquier plato desde la cocina a la mesa sin necesidad de quemarse o mancharse
gracias a la esterilla que incorpora el producto, que evita que
llegue el calor a las manos, o en tal caso, se puede colocar en una
mesa preparada para delimitar la zona de la paella (para marcar
mesa), añadiendo un toque de distinción y elegancia. Aunque está
fabricado para su utilización en paellas, también se pueden
utilizar para otro tipo de recipientes como ollas (en caso de servir
un caldo) o sartenes (para comidas wok o similares).
Mi
salvamanteles esta unido entre sus piezas por hilo de nailon (más
conocido como hilo de pescar)
Casi
todos los salvamanteles son de la misma medida, si son para cazos o
para paellas o platos grandes
se
pueden hacer de dos tipos: para conjunto (grande)
o
individual (pequeño)
MONTAJE
1-
se prepara el
material necesario (hilo, piezas de madera etc.)
2-
se hace la forma deseada para las piezas del salvamanteles.
3-
se une con el material necesario (en este caso con hilo de nailon)
4-
y ya se puede
vender en el mercado
domingo, 20 de enero de 2013
Vidrio 2
Una ventana .
Análisis Formal :
Una ventana tiene forma rectangular y está heca de vidrio .
Mide 107cmX92cmx3cm
Análisis Técnico
Está formado por el marco, y dos ventanas, que encajan en ese marco para poder cerra y abrir la ventana .
Está hecho de vidrio .
Las dimensiones pueden cambiar en el comercio.
El proceso de fabricación de una ventana es el siguiente :
Técnicas de conformación
Flotación sobre un baño de estaño. El materia l fundido se vierte en un depósito que contiene estño líquido. Al ser menos denso, el vidrio se va distribuyendo sobre el estaño en una lámina, la cual es empujada por un sistema de rodillos hacia un horno de recocido, donde posteriormente se enfría.
Análisis funcional :
La utilidad de este objeto, es no dejar pasar el aire, el frío o la lluvia, de un lado a otro.
Para que una ventana funcione, lo único que tienes que hacer es abrir y cerrar la ventana, dependiendo de si tienes frío o calor .
Es recomendable tener cuidado al cerrar o al abrir las ventanas, podemos pillarnos los dedos, por eso es aconsejable que los niños tengan cuidado.
Las normas de mantenimiento son, tenerlas limpias, ya que cuando llueve, las gotas de agua, se quedan en el cristal .
Análisis socioeconómico:
El ser humano precisa de luz para poder ver y aire para respirar. Las primeras ventanas, no eran más que huecos en los muros o fachadas de las viviendas, sin acristalar, a fin de dejar entrar la luz y el aire en el habitáculo, que podían ser tapadas con madera o haces de paja.
Aun
cuando se conocía el vidrio desde la época de los fenicios, son los
romanos, alrededor del año 60 DC quienes introducen la utilización de
vidrieras. En un principio consistirán en pequeños trozos de vidrio
sujetos con tiras de plomo. Se hará popular su uso en la construcción de
iglesias.
Repercute, bien en el medio ambiente, ya que cuando estamos en casa con la calefacción, tenemos ventanas, para evitar que la calor que produce la calefacción, no se escape al exterior, y así malgastemos energía, con lo que estamos ayudando al medio ambiente.
Las ventanas se comercializan muy bien ya que en toda casa es necesario tener una ventana para poder dejar que entre el aire .
El precio no es fijo, depende de la marca y de como sea la ventana de grande .
Análisis Formal :
Una ventana tiene forma rectangular y está heca de vidrio .
Mide 107cmX92cmx3cm
Análisis Técnico
Está formado por el marco, y dos ventanas, que encajan en ese marco para poder cerra y abrir la ventana .
Está hecho de vidrio .
Las dimensiones pueden cambiar en el comercio.
El proceso de fabricación de una ventana es el siguiente :
Técnicas de conformación
Flotación sobre un baño de estaño. El materia l fundido se vierte en un depósito que contiene estño líquido. Al ser menos denso, el vidrio se va distribuyendo sobre el estaño en una lámina, la cual es empujada por un sistema de rodillos hacia un horno de recocido, donde posteriormente se enfría.
Análisis funcional :
La utilidad de este objeto, es no dejar pasar el aire, el frío o la lluvia, de un lado a otro.
Para que una ventana funcione, lo único que tienes que hacer es abrir y cerrar la ventana, dependiendo de si tienes frío o calor .
Es recomendable tener cuidado al cerrar o al abrir las ventanas, podemos pillarnos los dedos, por eso es aconsejable que los niños tengan cuidado.
Las normas de mantenimiento son, tenerlas limpias, ya que cuando llueve, las gotas de agua, se quedan en el cristal .
Análisis socioeconómico:
El ser humano precisa de luz para poder ver y aire para respirar. Las primeras ventanas, no eran más que huecos en los muros o fachadas de las viviendas, sin acristalar, a fin de dejar entrar la luz y el aire en el habitáculo, que podían ser tapadas con madera o haces de paja.

Ya
a partir del sigle XVII se introduce el bastidor de madera para sujetar
el vidrio. En la medida que los sistemas de producción de vidrio van
evolucionando se logra, en 1840, colocar vidrio plano, de mayor
dimensión y más económico.
En
1959 se inventa el sistema de Flotado mediante el que se logran vidrios
de grandes dimensiones, de espesor uniforme y gran calidad.
Las
ventanas irían evolucionando para servir de bastidor a los cada vez
mayores tamaños y pesos del cristal con el que forma la unidad de
cerramiento exterior.Repercute, bien en el medio ambiente, ya que cuando estamos en casa con la calefacción, tenemos ventanas, para evitar que la calor que produce la calefacción, no se escape al exterior, y así malgastemos energía, con lo que estamos ayudando al medio ambiente.
Las ventanas se comercializan muy bien ya que en toda casa es necesario tener una ventana para poder dejar que entre el aire .
El precio no es fijo, depende de la marca y de como sea la ventana de grande .
sábado, 19 de enero de 2013
Vidrios
Un vaso de cristal
Análisis formal :
Procede del vidrio, es impermeable, suave al tacto, duro, pero muy frágil, y resistente a las condiciones medioambientales y a los agentes químicos. Constituye un buen aislante térmico, eléctrico, y acústico . Mide :
9cmX10cmX6cm
Análisis Técnico :
Técnicas de conformación
El vidrio se obtiene a partir de una mezcla de arena y cuarzo, sosa y cal, que se funde en un horno a temperaturas muy elevadas. El resultado es una pasta vítrea que se somete en caliente aa diversas técnicas de conformación según la forma que se le quiera dar:
Soplado automático. El material vítreo entra en un molde hueco cuya superficie interior corresponde a la forma del objeto en su interior para que el materiase se adapte a sus paredes. Tras enfriarse, se abre el molde y se extrae el objeto.
Las dimensiones no están normalizadas debido a que en el comercio hay muchos tipos de vasos y de diferentes formas y medidas.
Análisis Funcional :
La utilidad de los vasos es poder llenarlos de agua u otro líquido para después poder tomarlo u otra cosa.
Las instrucciones son muy simples solamente rellenar el vaso. No tiene problemas para plantear la instalación, no implica ningún riesgo, excepto que es muy frágil, con lo que hay que tener mucho cuidado. Una botella cumple una acción similar a esta .
Análisis socioeconómico :
El origen
Para beber y saciar su sed, el hombre primitivo ponía sus manos en forma de copa. A medida que la civilización progresó, sintió la necesidad de encontrar otro medio para llevarse las bebidas a la boca.
Análisis formal :
Procede del vidrio, es impermeable, suave al tacto, duro, pero muy frágil, y resistente a las condiciones medioambientales y a los agentes químicos. Constituye un buen aislante térmico, eléctrico, y acústico . Mide :
9cmX10cmX6cm
Análisis Técnico :
Técnicas de conformación
El vidrio se obtiene a partir de una mezcla de arena y cuarzo, sosa y cal, que se funde en un horno a temperaturas muy elevadas. El resultado es una pasta vítrea que se somete en caliente aa diversas técnicas de conformación según la forma que se le quiera dar:
Soplado automático. El material vítreo entra en un molde hueco cuya superficie interior corresponde a la forma del objeto en su interior para que el materiase se adapte a sus paredes. Tras enfriarse, se abre el molde y se extrae el objeto.
Las dimensiones no están normalizadas debido a que en el comercio hay muchos tipos de vasos y de diferentes formas y medidas.
Análisis Funcional :
La utilidad de los vasos es poder llenarlos de agua u otro líquido para después poder tomarlo u otra cosa.
Las instrucciones son muy simples solamente rellenar el vaso. No tiene problemas para plantear la instalación, no implica ningún riesgo, excepto que es muy frágil, con lo que hay que tener mucho cuidado. Una botella cumple una acción similar a esta .
Análisis socioeconómico :
El origen
Para beber y saciar su sed, el hombre primitivo ponía sus manos en forma de copa. A medida que la civilización progresó, sintió la necesidad de encontrar otro medio para llevarse las bebidas a la boca.
Primero,
adoptó para su uso cuernos, cáscaras de frutas, trozos de madera
ahuecados, potes de arcilla cocida que luego complementó con un asa.
Servían para contener agua, leche, miel o algunos alimentos que luego
colocaban sobre la llama para cocerlos.
En
la Roma antigua, el modoliulus era lo más parecido a la actual copa y
tenía la medida de un tercio de ánfora. Otro recipiente particular,
llamado mastos en griego, reproducía la forma del seno de una dama, y
fue el primer diseño de lo que hoy llamamos copa para vinos espumantes.
Los
materiales con se fabricó esta vajilla fueron varios: la cerámica y el
metal se vieron adornados por arabescos, cincelados o grabados sobre
estructuras cada vez más complejas y diversas. En la época del Renacimiento el trabajo sobre el cristal y el oro llegó a alcanzar un altísimo nivel.
A
fines del siglo XIX y principios del XX, estuvo de moda tallar las
copas sobre cristales de colores. Sin embargo, los entendidos en el arte
de beber sustituyeron progresivamente estas copas coloridas por otras
incoloras, perfectamente transparentes en las cuales les era posible
apreciar, sobre todo, el vino, que en latín significa "ver a través de".
De este modo se crearon copas especiales para cada tipo de vino: blanco, tinto, añejado, champagne, espumante y de postre.
La copa de Néstor
Tal
vez el más antiguo de los vasos fue la llamada "copa de Néstor",
descubierta por el arqueólogo alemán Schliemann en una de las tumbas de
la antigua ciudad griega de Micenas. Se trataba de una copa de oro que
pertenecía al rey Néstor, en forma de tronco cónico apoyado sobre un
alto pedestal con dos asas que se unían en la base.
Se comercializan muy bien ya que es muy frecuente que la gente compre vasos . El precio aproximado puede ser 1 € 2€ o incluso 4 € depende del sitio en donde lo compres.
Cerámicos 2
Análisis Formal :
Un ladrillo tiene forma rectangular, suele ser de color rojizo, forma parte del grupo de las ceramicas gruesas , y esta hecho de arcilla cocida, que se elabora con arcilla ordinaria de color rojizo mate.
Tiene tacto duro y áspero. Frágil, puede aparecer recubierto o no de un esmalte blanco.
Medidas, 30cmX5cmX10cm
La dimensiones suelen ser las mismas, en el comercio las dimensiones pueden cambiar, pero no con mucha frecuencia .
Proceso de obtención de los materiales cerámicos para obtener las cerámicas, las arcillas se someten al siguiente proceso :
1. Desbaste. Consiste en limpiar las arcillas para eliminar restos vegerales (raíces, hojas. etc..) Despues se someten a un proceso de disgregación por medio de rodillos trituradores, ya que, por lo general, se encuentran apelmazadas formando terrones.
2. Amasado. Se lleva a cabo añadiendo agua, desengrasantes, colorantes y fundentes a la masa de arcilla, para aumentar la pasticidad y dsminuir el punto de fusión de esta. En el proceso de obtención de algunas cerámicas, la materia prima se funde y se produce la vitrificación, durante la cual la cerámica adquiere ciertas propiedades del vidrio, lo que hace aunmetar su resistencia e impermeabilidad
3. Moldeado. Consiste en dar a la pasta la forma que va a tener el objeto cerámico. En la pfabricación industrial las pastas cerámicas se moldean y se prensan o se extruyen .
4.Secado. Se elimina el agua. En los procesos industriales se realiza en túneles equipados con calefacción y recirculación de aire.
5. Cocción. Se lleva a cabo en hornos, de llama directa o de muflas, a elevadas temepraturas, que pueden oscilar entre 700 y 1700º C, según la materia prima empleada.
6. Barnizado y coloreado. Una vez que se ha terminado de cocel el material, se puede dar color y barniz .
Análisis funcional :
la utilidad de los ladrillos es para hacer una pared, se juntan con yeso, tiene que ser puesto por un albañil, puede ocasionar la rotura de los ladrillos y el muro o pared puede caerse si no está bien hecho .
Se aconseja no darles golpes , hace más o menos la función de un tabique, aunque no es lo mismo .
Análisis socioeconómico :
El ladrillo constituyó el principal material en la construcción de las antiguas Mesopotamia y Palestina, donde apenas se disponía de madera y piedras. Los habitantes de Jericó en Palestina fabricaban ladrillos hace unos 9.000 años.
Los ladrillos se comercializan muy bien, ya que se utilizan mucho, para la construcción de casas .
Cerámicos
Vajilla
El plato de cerámica tiene forma circular, está hecho de cerámica gruesa, de loza, que se obtiene a partir de una mezcla de arcilla blanca con sílice y feldespato. Sus propiedades son tacto fino y suave. Elevada dureza.
Se cubre por una capa de barniz o esmalte.
En el comercio, el yeso se vende en sacos y ya se mezclan con agua, y se hace la masa.
El precio no está fijo, ya que depende de la marca o de la tienda .
Proceso de obtención de los materiales cerámicos
para obtener las cerámicas, las arcillas se someten al siguiente proceso :
1. Desbaste. Consiste en limpiar las arcillas para eliminar restos vegerales (raíces, hojas. etc..) Despues se someten a un proceso de disgregación por medio de rodillos trituradores, ya que, por lo general, se encuentran apelmazadas formando terrones.
2. Amasado. Se lleva a cabo añadiendo agua, desengrasantes, colorantes y fundentes a la masa de arcilla, para aumentar la pasticidad y dsminuir el punto de fusión de esta. En el proceso de obtención de algunas cerámicas, la materia prima se funde y se produce la vitrificación, durante la cual la cerámica adquiere ciertas propiedades del vidrio, lo que hace aunmetar su resistencia e impermeabilidad.
3. Moldeado. Consiste en dar a la pasta la forma que va a tener el objeto cerámico. En la pfabricación industrial las pastas cerámicas se moldean y se prensan o se extruyen .
4.Secado. Se elimina el agua. En los procesos industriales se realiza en túneles equipados con calefacción y recirculación de aire.
5. Cocción. Se lleva a cabo en hornos, de llama directa o de muflas, a elevadas temepraturas, que pueden oscilar entre 700 y 1700º C, según la materia prima empleada.
6. Barnizado y coloreado. Una vez que se ha terminado de cocel el material, se puede dar color y barniz .
El plato de cerámica tiene forma circular, está hecho de cerámica gruesa, de loza, que se obtiene a partir de una mezcla de arcilla blanca con sílice y feldespato. Sus propiedades son tacto fino y suave. Elevada dureza.
Se cubre por una capa de barniz o esmalte.
En el comercio, el yeso se vende en sacos y ya se mezclan con agua, y se hace la masa.
El precio no está fijo, ya que depende de la marca o de la tienda .
Proceso de obtención de los materiales cerámicos
para obtener las cerámicas, las arcillas se someten al siguiente proceso :
1. Desbaste. Consiste en limpiar las arcillas para eliminar restos vegerales (raíces, hojas. etc..) Despues se someten a un proceso de disgregación por medio de rodillos trituradores, ya que, por lo general, se encuentran apelmazadas formando terrones.
2. Amasado. Se lleva a cabo añadiendo agua, desengrasantes, colorantes y fundentes a la masa de arcilla, para aumentar la pasticidad y dsminuir el punto de fusión de esta. En el proceso de obtención de algunas cerámicas, la materia prima se funde y se produce la vitrificación, durante la cual la cerámica adquiere ciertas propiedades del vidrio, lo que hace aunmetar su resistencia e impermeabilidad.
3. Moldeado. Consiste en dar a la pasta la forma que va a tener el objeto cerámico. En la pfabricación industrial las pastas cerámicas se moldean y se prensan o se extruyen .
4.Secado. Se elimina el agua. En los procesos industriales se realiza en túneles equipados con calefacción y recirculación de aire.
5. Cocción. Se lleva a cabo en hornos, de llama directa o de muflas, a elevadas temepraturas, que pueden oscilar entre 700 y 1700º C, según la materia prima empleada.
6. Barnizado y coloreado. Una vez que se ha terminado de cocel el material, se puede dar color y barniz .
Pétreos 2
Columna de yeso .
Es de forma rectangular, pero está ne posición vertical.
Es de color, azul,por lo que está pintada. Mide 243cmX40cmX40cm
Procede de los pétreos aglomerantes, es decir, del yeso. Se obtiene del alijez o piedra de yeso, que se tritura y se cuece jhasta la deshidratación para poder ser tratada. Es un material soluble y adherente; resistente a la tracción, a la compresión, y al fuego, y produce corrosión, en el hierro y el acero.
Meclado con agua, para obtener una pasta que se endirece rapidamente y que se utiliza en la construcción de bóvedas, tabiques, placas y moldes etc...
Las dimensiones no están normalizadas dado que cada tabique de un casa suelen ser diferentes, de ancho, alto o profundo, ya que cada casa es diferente de las demás .
La utilidad del tabique es para sujetar un piso, o una casa, o mucha gente las tiene de decoración.
Una vez puesta la columna o tabique no suelen tener peligro, pero cuando todavía no está hecha una casa, tiene que hacer esa columna un albañil o un yesista ya que es trbajo de profesionales.
Se aconseja no poner a las columnas mucho tiempo, es decir, si se inunda una casa, o entra agua por cualquier lado, el yeso se puede ablandar etc.. y puede ocasionar daños.
El origen del yeso
El yeso es uno de los más antiguos materiales empleado en construcción. En el período Neolítico, con el dominio del fuego, comenzó a elaborarse yeso calcinando alijez y a utilizarlo para unir las piezas de mampostería sellar las juntas de los muros y para revestir los paramentos de las viviendas, sustituyendo al mortero de barro. Durante el milenio IX a. C., encontramos guarnecidos de yeso y cal, con restos de pinturas al fresco. En la antigua Jericó en el milenio VI a. C., se usó yeso moldeado.
En el Antiguo Egipto durante el tercer milenio a. C., se empleó yeso para sellar las juntas de los bloques de la Gran Pirámide de Guiza, y en multitud de tumbas como revestimiento y soporte de bajorrelieves pintados. El palacio de Cnosos contiene revestimientos y suelos elaborados con yeso.
El escritor griego Teofrasto, en su tratado sobre la piedra, describe el yeso (gipsos), sus yacimientos y los modos de empleo como enlucido y para ornamentación. También escribieron sobre las aplicaciones del yeso Catón y Columela.Plinio El VIejo describió su uso con gran detalle Vitruvio, arquitecto y tratadista romano, en sus Diez libros sobre arquitectura, describe el yeso (gypsum), aunque los romanos emplearon normalmente morteros de cal y cementos naturales.
Los Sasánidas utilizaron profusamente el yeso en albañilería. Los Omeyas dejaron muestras de su empleo en sus alcázares sirios, como revestimiento e incluso en arcos prefabricados.
La cultura musulmana difundió en España el empleo del yeso, ampliamente adoptada en el valle del Ebro y sur de Aragón, dejando hermosas muestras de su empleo decorativo en el arte de las zonas de Aragón, Toledo, Granada y Sevilla.
Durante la Edad Media principalmente en la región de París se empleó el yeso en revestimientos, forjados y tabiques. En el Renacimiento para decoración. Durante el periodo Barroco fue muy utilizado el estuco de yeso ornamental y la técnica del staff, muy empleada en el Rococó.
En el comercio, el yeso se vende en sacos y ya se mezclan con agua, y se hace la masa.
El precio no está fijo, ya que depende de la marca o de la tienda .
Es de forma rectangular, pero está ne posición vertical.
Es de color, azul,por lo que está pintada. Mide 243cmX40cmX40cm
Procede de los pétreos aglomerantes, es decir, del yeso. Se obtiene del alijez o piedra de yeso, que se tritura y se cuece jhasta la deshidratación para poder ser tratada. Es un material soluble y adherente; resistente a la tracción, a la compresión, y al fuego, y produce corrosión, en el hierro y el acero.
Meclado con agua, para obtener una pasta que se endirece rapidamente y que se utiliza en la construcción de bóvedas, tabiques, placas y moldes etc...
Las dimensiones no están normalizadas dado que cada tabique de un casa suelen ser diferentes, de ancho, alto o profundo, ya que cada casa es diferente de las demás .
La utilidad del tabique es para sujetar un piso, o una casa, o mucha gente las tiene de decoración.
Una vez puesta la columna o tabique no suelen tener peligro, pero cuando todavía no está hecha una casa, tiene que hacer esa columna un albañil o un yesista ya que es trbajo de profesionales.
Se aconseja no poner a las columnas mucho tiempo, es decir, si se inunda una casa, o entra agua por cualquier lado, el yeso se puede ablandar etc.. y puede ocasionar daños.
El origen del yeso
El yeso es uno de los más antiguos materiales empleado en construcción. En el período Neolítico, con el dominio del fuego, comenzó a elaborarse yeso calcinando alijez y a utilizarlo para unir las piezas de mampostería sellar las juntas de los muros y para revestir los paramentos de las viviendas, sustituyendo al mortero de barro. Durante el milenio IX a. C., encontramos guarnecidos de yeso y cal, con restos de pinturas al fresco. En la antigua Jericó en el milenio VI a. C., se usó yeso moldeado.
En el Antiguo Egipto durante el tercer milenio a. C., se empleó yeso para sellar las juntas de los bloques de la Gran Pirámide de Guiza, y en multitud de tumbas como revestimiento y soporte de bajorrelieves pintados. El palacio de Cnosos contiene revestimientos y suelos elaborados con yeso.
El escritor griego Teofrasto, en su tratado sobre la piedra, describe el yeso (gipsos), sus yacimientos y los modos de empleo como enlucido y para ornamentación. También escribieron sobre las aplicaciones del yeso Catón y Columela.Plinio El VIejo describió su uso con gran detalle Vitruvio, arquitecto y tratadista romano, en sus Diez libros sobre arquitectura, describe el yeso (gypsum), aunque los romanos emplearon normalmente morteros de cal y cementos naturales.
Los Sasánidas utilizaron profusamente el yeso en albañilería. Los Omeyas dejaron muestras de su empleo en sus alcázares sirios, como revestimiento e incluso en arcos prefabricados.
La cultura musulmana difundió en España el empleo del yeso, ampliamente adoptada en el valle del Ebro y sur de Aragón, dejando hermosas muestras de su empleo decorativo en el arte de las zonas de Aragón, Toledo, Granada y Sevilla.
Durante la Edad Media principalmente en la región de París se empleó el yeso en revestimientos, forjados y tabiques. En el Renacimiento para decoración. Durante el periodo Barroco fue muy utilizado el estuco de yeso ornamental y la técnica del staff, muy empleada en el Rococó.
En el comercio, el yeso se vende en sacos y ya se mezclan con agua, y se hace la masa.
El precio no está fijo, ya que depende de la marca o de la tienda .
Pétreos
Baldosa de mármol
La baldosa tiene forma de un cuadrado y está hecha de mármol.
las dimensiones son, 60cmX30cmX2cm
Esta formado por la baldosa que está eleborada con mármol es decir, de las rocas, el mármol es una roca que se caracteriza por su elevada densidad, su tacto frío y dureza y su gran resistencia a las condiciones medioambientales y a los esfuerzos de compresión. Presentan dibujos y coloraciones naturales muy variadas y, una vez pulimentados, su superficie adquiere un brillo intenso.
La utilidad de este objeto es, ponerlo en el suelo para andar sobre el, las instrucciones son ponerlo en el suelo, que antes estará hecho de cemento, hormigón, etc, en el que cuando este fresco el cemento, podamos poner la baldosa para que se pegue, y hay que dejarla un tiempo para que se seque, sin pisarlo, ya que se puede hundir. Los problemas que tiene la instalación, es que hay que dejarlo reposar mucho tiempo para que no se hunda, el riesgo que implica es que tiene que hacerlo un albañil o alguien que sepa, por lo que puede que una persona que no sepa hacerlo, lo haga mal, otro objetos como la tarisma flotante u otras baldosas hechas de otra cosa, hacen la misma función que el mármol .
La piedra resurge en la década de los 60, adoptando nuevas tecnologías y proponiendo nuevos formatos que en términos técnicos y económicos son sorprendentes. Hoy en día tenemos a disposición una tecnología de transformación tan sotisficada y prefecta que logra hacer de un material tan rígido como la piedra un producto flexible y adaptable a todas las interpretaciones. Etimológicamente el termino del mármol, proviene de :
- armarios
- es una palabra griega de los antiguos egeos que significa
- piedra de color blanco nieve e inmaculada superficie
- resplandeciente y brillante. Haciendo valer a esta hermosa piedra no solo por su belleza sino también por su origen.
Origen del marmol: Es de origen metamórfico y proviene de la transformación de las rocas calizas y docomiticas, cuya metamorfosis ha construido una recristalizacion que determine el aumento de su dureza y resistencia. Estos son suaves compactos y poco porosos. La palabra mármol no tiene un sentido petrografico, aunque a menudo se refiere a rocas calcáreas como a calizas recristalizadas, dolomias, mármol, onix y travertino; en ocasiones se aplica el termino a rocas como tobas, serpentinas y granito, cada una de estas rocas tienen características propias, a las cuales se le agregan los siguientes requerimientos comerciales comunes y de mayor relevancia referidos generalmente a placas y parquet:
La baldosa tiene forma de un cuadrado y está hecha de mármol.
las dimensiones son, 60cmX30cmX2cm
Esta formado por la baldosa que está eleborada con mármol es decir, de las rocas, el mármol es una roca que se caracteriza por su elevada densidad, su tacto frío y dureza y su gran resistencia a las condiciones medioambientales y a los esfuerzos de compresión. Presentan dibujos y coloraciones naturales muy variadas y, una vez pulimentados, su superficie adquiere un brillo intenso.
La utilidad de este objeto es, ponerlo en el suelo para andar sobre el, las instrucciones son ponerlo en el suelo, que antes estará hecho de cemento, hormigón, etc, en el que cuando este fresco el cemento, podamos poner la baldosa para que se pegue, y hay que dejarla un tiempo para que se seque, sin pisarlo, ya que se puede hundir. Los problemas que tiene la instalación, es que hay que dejarlo reposar mucho tiempo para que no se hunda, el riesgo que implica es que tiene que hacerlo un albañil o alguien que sepa, por lo que puede que una persona que no sepa hacerlo, lo haga mal, otro objetos como la tarisma flotante u otras baldosas hechas de otra cosa, hacen la misma función que el mármol .
La piedra resurge en la década de los 60, adoptando nuevas tecnologías y proponiendo nuevos formatos que en términos técnicos y económicos son sorprendentes. Hoy en día tenemos a disposición una tecnología de transformación tan sotisficada y prefecta que logra hacer de un material tan rígido como la piedra un producto flexible y adaptable a todas las interpretaciones. Etimológicamente el termino del mármol, proviene de :
- armarios
- es una palabra griega de los antiguos egeos que significa
- piedra de color blanco nieve e inmaculada superficie
- resplandeciente y brillante. Haciendo valer a esta hermosa piedra no solo por su belleza sino también por su origen.
Origen del marmol: Es de origen metamórfico y proviene de la transformación de las rocas calizas y docomiticas, cuya metamorfosis ha construido una recristalizacion que determine el aumento de su dureza y resistencia. Estos son suaves compactos y poco porosos. La palabra mármol no tiene un sentido petrografico, aunque a menudo se refiere a rocas calcáreas como a calizas recristalizadas, dolomias, mármol, onix y travertino; en ocasiones se aplica el termino a rocas como tobas, serpentinas y granito, cada una de estas rocas tienen características propias, a las cuales se le agregan los siguientes requerimientos comerciales comunes y de mayor relevancia referidos generalmente a placas y parquet:
- Espesor constante con una tolerancia de +- 1/32
- Escuadra perfecta
- Brillo espejo
- Sin porosidad
- Biselado homogéneo
Textiles 2
Chaqueta de cuero
Una chaqueta de cuero de color marrón, mide :
Está formado por la parte de alante, detrás y las dos mangas.
Está formado por el cuero, que procede de la piel o pellejo de determinados animales como la cabra, oveja, buey, camello, vaca, reptiles, peces y aver, mediante el proceso de curtido. Dicho proceso conlleva una serie de operaciones principalmente el salado y el secado, el ablandaddo en agua, el depilado y el descarnadad.
Sirve, para llevar puesta, normalmente las chaquetas de cuero, suelen abrigar, y también suelen ser muy caras, porque suelen estar hechas a mano. No implica riesgo para el manejo de la seguridad de las personas. Otros objetos que hagan la misma función son las chaquetas normales que suelen ser también más baratas si no están hechas de cuero .
En la época del imperio romano se sabe que el principal consumidor de artículos de cuero fueron las Legiones y este comercio estuvo centralizado en la ciudad de Roma a través de un gremio de comerciantes de cueros y pieles del puerto de Ostia . Uno de los elementos desencadenantes de la guerra de Cartago fue precisamente el comercio del cuero, suministrador a su vez, gracias a las mercados instalados en elnorte de África de pieles a los diferentes países mediterráneos, fue la ruptura del monopolio imperial que regulaba el comercio de las pieles.
Una chaqueta de cuero de color marrón, mide :
Está formado por la parte de alante, detrás y las dos mangas.
Está formado por el cuero, que procede de la piel o pellejo de determinados animales como la cabra, oveja, buey, camello, vaca, reptiles, peces y aver, mediante el proceso de curtido. Dicho proceso conlleva una serie de operaciones principalmente el salado y el secado, el ablandaddo en agua, el depilado y el descarnadad.
Sirve, para llevar puesta, normalmente las chaquetas de cuero, suelen abrigar, y también suelen ser muy caras, porque suelen estar hechas a mano. No implica riesgo para el manejo de la seguridad de las personas. Otros objetos que hagan la misma función son las chaquetas normales que suelen ser también más baratas si no están hechas de cuero .
En la época del imperio romano se sabe que el principal consumidor de artículos de cuero fueron las Legiones y este comercio estuvo centralizado en la ciudad de Roma a través de un gremio de comerciantes de cueros y pieles del puerto de Ostia . Uno de los elementos desencadenantes de la guerra de Cartago fue precisamente el comercio del cuero, suministrador a su vez, gracias a las mercados instalados en elnorte de África de pieles a los diferentes países mediterráneos, fue la ruptura del monopolio imperial que regulaba el comercio de las pieles.
Textiles
Camiseta de tirantes de algodón.
La camiseta mide
El algodón ha sido utilizado desde hace mucho tiempo para hacer ropa
ligera en regiones de climas tropicales. Algunas personas afirman que
los egipcios utilizaron algodón desde el año 12000 a. C., y que se han
encontrado evidencia de algodón en cavernas mexicanas con edades de
hasta 7000 años. Pero la referencia escrita más vieja proviene de la
India.
Aunque es la fibra más común en la actualidad, fue la última fibra natural en alcanzar importancia comercial. En el siglo V a.c. ya se usaba en Grecia proveniente de la India.
La camiseta mide
Está compuesto por tela de algodón que procede del fruto del algodón. Aunque su color natural es el blanco, se puede teñir de gran variedad de colores. Es elástico y flexible, buen aislante térmico, ligero y permeable.
La utilidad de este objeto es utilizarlo de ropa, lo único que tienes que hacer es ponertelo en tu cuerpo, no tiene ningun problema para su instalación es muy cómodo, tampoco implica riesgo .
El mantenimiento que hay que regular es lavarla en la lavadora o a mano, si en este caso es de color, lavarlo con ropa de color blanco, para evitar destintes.
Otro objetos son las camisetas de lino, de lana, seda etc..
Aunque es la fibra más común en la actualidad, fue la última fibra natural en alcanzar importancia comercial. En el siglo V a.c. ya se usaba en Grecia proveniente de la India.
Es ecológico, ya que lo extraen de la planta del algodón .
El precio depende de las tiendas o de cómo sea la camiseta, de compleja o de simple .
tupperware
-->
Esta compuesto por dos piezas, la
tapadera y el recipiente, los plásticos termoplásticos proceden del
petróleo . Estos materiales se ablandan cuando se calientan, lo que
permite moldearlos y darles nuevas formas que conservan al enfriarse.
Este proceso de calentamiento y enfriamiento pueden repetirse tantas
veces como se quiera.
No tienen dimensiones normalizadas,
dado que en el comercio, hay muchas medidas. El proceso de
fabricación de los plásticos termoplásticos es moldeo por
inyección que consiste en lo siguiente:
1 Se inyecta material termoplástico
fundido en un molde.
2Cuando el material se ha enfriado y
solidificado, se abre el molde y se extrae la pieza.
La utilidad de este objeto es envasar
alimentos, funciona, retirando la tapa del recipiente y poniendo el
alimento u otra cosa dentro de este .
No hay ningún problema al plantear su
instalación y tampoco implica riesgo para el manejo de las personas.
Se aconseja no dejar el recipiente
demasiado tiempo al sol, ya que se puede calentar demasiado.
Como muchos otros inventos, el
Tupperware nació por accidente. El comerciante e inventor
estadounidense Earl Silas Tupper (1907-1983) trabajaba como empleado
de la compañía química DuPont a comienzos de los años ‘30 y
experimentaba con polímeros sintéticos. (el ingeniero Wallace Carothers había
descubierto en 1928 el poliéster, la poliamida
y el neopreno trabajando para DuPont) cuando descubrió un método para purificar
los desechos del proceso de refinación de petróleo y convertirlos
en un material durable, flexible y sin ninguna propiedad tóxica.
Ya que proceden del petróleo, se
extrae petróleo .
Se comercializan con mucha frecuencia
ya que es muy común y todo el mundo en su casa tiene uno. No hay un
precio fijo, depende de la tienda, tienen un precio u otro .
Suscribirse a:
Entradas (Atom)